¡Qué lástimaque yo no pueda cantar a la usanzade este tiempo lo mismo que los poetas de hoy cantan!¡Qué lástimaque yo no pueda entonar con una voz engoladaesas brillantes romanzasa las glorias de la patria!¡Qué lástimaque yo no tenga una patria!Sé que la historia es la misma, la misma siempre, que pasadesde una tierra a otra tierra, desde una razaa otra raza,como pasanesas tormentas de estío desde ésta a aquella comarca.¡Qué lástimaque yo no tenga comarca,patria chica, tierra provinciana!Debí nacer en la entrañade la estepa castellanay fui a nacer en un pueblo del que no recuerdo nada;pasé los días azules de mi infancia en Salamanca,y mi juventud, una juventud sombría, en la Montaña.Después... ya no he vuelto a echar el ancla,y ninguna de estas tierras me levantani me exaltapara poder cantar siempre en la misma tonadaal mismo río que pasarodando las mismas aguas,al mismo cielo, al mismo campo y en la misma casa.¡Qué lástimaque yo no tenga una casa!,una casa solariega y blasonada,una casaen que guardara,a más de otras cosas raras,un sillón viejo de cuero, una mesa apolilladay el retrato de un mi abuelo que ganarauna batalla.¡Qué lastimaque yo no tenga un abuelo que ganarauna batalla,retratado con una mano cruzadaen el pecho, y la otra mano en el puño de la espada!Y, ¡qué lástimaque yo no tenga siquiera una espada!Porque... ¿qué voy a cantar si no tengo ni una patria,ni una tierra provinciana,ni una casasolariega y blasonada,ni el retrato de un mi abuelo que ganarauna batalla,ni un sillón viejo de cuero, ni una mesa, ni una espada?¡Qué voy a cantar si soy un pariaque apenas tiene una capa!Sin embargo...en esta tierra de Españay en un pueblo de la Alcarriahay una casaen la que estoy de posaday donde tengo, prestadas,una mesa de pino y una silla de paja.Un libro tengo también. Y todo mi ajuar se hallaen una salamuy ampliay muy blancaque está en la parte más bajay más fresca de la casa.Tiene una luz muy claraesta salatan ampliay tan blanca...Una luz muy claraque entra por una ventanaque da a una calle muy ancha.Y a la luz de esta ventanavengo todas las mañanas.Aquí me siento sobre mi silla de pajay venzo las horas largasleyendo en mi libro y viendo cómo pasala gente al través de la ventana.Cosas de poca importanciaparecen un libro y el cristal de una ventanaen un pueblo de la Alcarria,y, sin embargo, le bastapara sentir todo el ritmo de la vida a mi alma.Que todo el ritmo del mundo por estos cristales pasacuando pasanese pastor que va detrás de las cabrascon una enorme cayada,esa mujer agobiadacon una cargade leña en la espalda,esos mendigos que vienen arrastrando sus miserias, de Pastrana,y esa niña que va a la escuela de tan mala gana.¡Oh, esa niña! Hace un alto en mi ventanasiempre y se queda a los cristales pegadacomo si fuera una estampa.¡Qué graciatiene su caraen el cristal aplastadacon la barbilla sumida y la naricilla chata!Yo me río mucho mirándolay la digo que es una niña muy guapa...Ella, entonces, me llama ¡tonto!, y se marcha.¡Pobre niña! Ya no pasapor esta calle tan anchacaminando hacia la escuela de muy mala gana,ni se paraen mi ventana,ni se queda a los cristales pegadacomo si fuera una estampa.Que un día se puso mala,muy mala,y otro día doblaron por ella a muerto las campanas.Y en una tarde muy clara,por esta calle tan ancha,al través de la ventana,vi cómo se la llevabanen una cajamuy blanca...Era una cajamuy blancaque tenía un cristalito en la tapa.Por aquel cristal se la veía la caralo mismo que cuando estabapegadita al cristal de mi ventana...Al cristal de esta ventanaque ahora me recuerda siempre el cristalito de aquella cajatan blanca.Todo el ritmo de la vida pasapor este cristal de mi ventana...¡Y la muerte también pasa!¡Qué lástimaque no pudiendo cantar otras hazañas,porque no tengo una patria,ni una tierra provinciana,ni una casasolariega y blasonada,ni el retrato de un mi abuelo que ganarauna batalla,ni un sillón viejo de cuero, ni una mesa, ni una espada,y soy un pariaque apenas tiene una capa...venga, forzado, a cantar cosas de poca importancia!
lunes, 22 de marzo de 2010
León Felipe. Felipe Camino Galicia (1884-1968)[esp], _Versos y oraciones de caminante_ (1930), «Qué lástima»
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Francisco de Goya, _La nevada_ o _El invierno_
Francisco de Goya, _La nevada_ o _El invierno_
Poemas de Miguel Hernández 1982. GET "Pérez Comendador". Primera función 27 de mayo de 1982

Así éramos cuando comenzamos. ¡Tan jóvenes todos!
Voces de muerte... 85. GET "Pérez Comendador"

Tiempos heroicos. Mucha ilusión y muchas horas de ensayo
Melpómene y Thánatos 39 -1987. GET "Pérez Comendador"

¿Realidad, ficción? La estructura más compleja. Pudimos estrenar después de muchísimas horas de ensayo
Estos días azules y este sol de la infancia 1989. GET "Pérez Comendador"

Poemas y fragmentos de la vida de Antonio Machado. Renovación del grupo, con algunos actores del primer montaje
El mito de Antígona 1990. GET "Pérez Comendador"

Oposición al dictador. Adptación de la obra de Espríu, con otros añadidos
Despedidme del sol y de los trigos 1992. GET "Pérez Comendador"

Miguel Hernández corregido y aumentado (visiblemente mejorado). Cincuenta años de su muerte
Edipo 1994. GET "Pérez Comendador"

Seguimos caminando... Fue una lúcida locura embarcarnos en este montaje. Un año de intensos ensayos para encontrar el ritmo adecuado. El bloque de actores de los dos últimos años lo permitió
Voces de muerte... 1997. GET "Pérez Comendador"

Retomamos a Lorca en el centenario del nacimiento del poeta
Voces de muerte... 1998. GET "Pérez Comendador"

Lloramos poemas "En Granada, en su Granada". Al fin sentimos de cerca el latido de los versos de Federico
Homenaje a Federico 1998. GET "Pérez Comendador"

Víznar. Donde está su tierra
Electra 1999. GET "Pérez Comendador"

Nuevas técnicas, nuevos actores. Nueva experiencia. Otro mito del teatro clásico griego. Universal
Estos días azules 2002. GET "Pérez Comendador"
¡Cien representaciones! Volvemos a Machado y vamos a Soria
Despedidme -Recital- 2005. GET "Pérez Comendador"

Con mucho esfuerzo. Con muchísimo esfuerzo de estos tres únicos actores que supieron llenar el escenario
Soñadores 2007. GET "Pérez Comendador"
Veinticinco años haciendo teatro en el IES "Pérez Comendador" a pesar de las crisis teatrales que nos cercaban
Medea 2008. GET "Pérez Comendador"
Otro mito del teatro clásico griego. Universal. Dos años de búsqueda para hacer una Medea reposada y con sentimiento
Una sombra, una ficción 2010 GET "Pérez Comendador"
Seguimos nuestro camino, descubriendo capacidades interpretativas..
Una sombra, una ficción 2011 GET "Pérez Comendador"

Una adaptación reducida de Melpómene... que ha originado una función nueva. Mayo 2011
Una sombra, una ficción 2011. Vídeo. GET "Pérez Comendador" 2011
Una sombra, una ficción 2011 Vídeo Obra completa
https://www.youtube.com/watch?v=CYFeBozEm_g
El bosque del olvido 2012 GET "Pérez Comendador"

Una bonita experiencia que habrá que repetir pronto. Mayo de 2012
El bosque del olvido 2012. Vídeo. GET "Pérez Comendador" 2012. ¡Lástima que lo hayan retirado!
Viento triste 2013. GET "Pérez Comendador"
Muchos y nuevos actores. Algunos se quedaron para continuar el trabajo
Viento triste '13 -Vídeo- GET "Pérez Comendador" 2013
Viento triste '14. GET "Pérez Comendador"
Abril de 2014. Nuestra penúltima aventura teatral
No hay comentarios:
Publicar un comentario