El ímpetu crüel de mi destino¡cómo me arroja miserablementede tierra en tierra, de una en otra gente,cerrando a mi quietud siempre el camino!¡Oh!, si tras tanto mal grave y contino,roto su velo mísero y doliente,el alma con un vuelo diligentevolviese a la región de donde vino,iríame por el cielo en compañíadel alma de algún caro y dulce amigo,con quien hice común acá mi suerte.¿Qué gran montón de cosas le diría,cuáles y cuántas, sin tener castigode fortuna, de amor, de tiempo y muerte!
martes, 10 de septiembre de 2013
Francisco de Aldana (Nápoles, Italia, 1537-Alcazarquivir, Marruecos, 1578)[esp], Soneto XLIV, «El ímpetu crüel de mi destino»
Francisco de Aldana (Nápoles, Italia, 1537-Alcazarquivir, Marruecos, 1578)[esp], Soneto XLII, «Mil veces callo que romper deseo»
Mil veces callo que romper deseoel cielo a gritos y otras tantas tientodar a mi lengua voz y movimientoque en silencio mortal yacer la veo;anda, cual velocísimo correopor dentro el alma, el suelto pensamientocon alto y, de dolor, lloroso acento,casi en sombra de muerte un nuevo Orfeo.No halla la memoria o la esperanzarastro de imagen dulce o deleitablecon que la voluntad viva segura;cuanto en mí hallo es maldición que alcanza,muerte que tarda, llanto inconsolable,desdén del cielo, error de la ventura.
Francisco de Aldana (Nápoles, Italia, 1537-Alcazarquivir, Marruecos, 1578)[esp], Soneto IV, «"¿Ya te vas, Tirsis?" "Ya me voy, luz mía"»
«¿Ya te vas, Tirsis?» «Ya me voy, luz mía.»«¡Ay, muerte!» «¡Ay, Galatea, qué mortal ida!»«Tirsis, mi bien, ¿do vas?» «Do la partidahalle el último fin de mi alegría.»«Luego ¿en saliendo el sol?» «Saliendo el día.»«¿Te vas sin dilatar?» «Me voy sin vida.»«¡Ay, Tirsis mío!» «¡Ay, gloria mía perdida!»«¡Mi Tirsis!» «¡Galatea, mi estrella y guía!»«¿Quién tal podrá creer?» «No hay quien tal crea.»«¡Oh, muerte!» «Acabaré yo mis enojos.»«¡Ay, grave mal! ¡Ay, mal grave y profundo!»«Tirsis, adiós.» «Adiós, mi Galatea.»«Tirsis, adiós.» «Adiós, luz de mis ojos.»«¡Oh, lástima!» «¡Oh, piedad, sola en el mundo!»
Francisco de Aldana (Nápoles, Italia, 1537-Alcazarquivir, Marruecos, 1578)[esp], «Mil veces digo, entre los brazos puesto»
Mil veces digo, entre los brazos puestode Galatea, que es más que el sol de hermosa.Luego ella, en dulce vista desdeñosa,me dice: «Tirsis mío, no digas esto»Yo lo quiero jurar y ella, de presto,tosa encendida de un color de rosa,con un beso me impide y, presurosa,busca atrapar mi boca con su gesto.Hágole blanda fuerza por soltarmey ella me aprieta más y dice luego:«No lo jures, mi bien, que yo te creo».Con esto, de tal fuerza a encadenarmeviene que Amor, presente al dulce juego,hace suplir con obras mi deseo.
Francisco de Aldana (Nápoles, Italia, 1537-Alcazarquivir, Marruecos, 1578)[esp], Soneto III, «Solías tú, Galatea, tanto quererme»
«Solías tú, Galatea, tanto querermecon un deseo tan vivo y tan ardienteque, estando un solo punto de mi ausente,de perdida temías luego perderme.Ahora, ya cruel, no puedes verme.¿Cuál nueva sinrazón, cuál accidente,nueva tigre cruel, nueva serpiente,te hacen contra mí, sin defenderme?».Tirsis dijo esto, convertido en río,y que riendo seguir: «El niño arquerosabe, mi bien, cuán grave mal sostengo».Responde ella llorando: «¡Ay Tirsis mío,si más que estos dos ojos no te quiero,que pierda yo la luz que en ellos tengo!».
Francisco de Aldana (Nápoles, Italia, 1537-Alcazarquivir, Marruecos, 1578)[esp] - «Cuál es la causa, mi Damón, que, estando»
«¿Cuál es la causa, mi Damón, que, estandoen la lucha de amor juntos, trabadoscon lenguas, brazos, pies, y encadenadoscual vid que entre el jazmín se va enredando,y que el vital aliento ambos tomandoen nuestros labios, de chupar cansados,en medio a tanto bien, somos forzadosllorar y suspirar de cuando en cuando?»«Amor, mi Filis bella, que allá dentronuestras almas juntó, quiere en su fragualos cuerpos ajuntar también tan fuerteque, no pudiendo, como esponja el agua,pasar del alma al dulce amado centro,llora el velo mortal su avara suerte.»
Francisco de Aldana (Nápoles, Italia, 1537-Alcazarquivir, Marruecos, 1578)[esp], Soneto V, «De sus hermosos ojos dulcemente»
De sus hermosos ojos dulcementeun tierno llanto Filis despedía,que por el rostro amado parecíaclaro y precioso aljófar transparente.En brazos de Damón, con baja frente,triste, rendida, muerta, helada y fría,estas palabras breves le decía,creciendo a su llorar nueva corriente:«¡Oh, pecho duro!, ¡oh, alma dura y llenade mil durezas!, ¿dónde vas huyendo?,¿do vas con ala tan ligera y presta».Y él, soltando de llanto amarga vena,de ella las dulces lágrimas bebiendo,la besó... y sólo un ay fue su respuesta.
Francisco de Aldana (Nápoles, Italia, 1537-Alcazarquivir, Marruecos, 1578)[esp], Soneto XIII, «Galanio, tú sabrás que esotro día»
Galanio, tú sabrás que esotro día,bien lejos de la choza y el ganado,en pacífico sueño transportadoquedé junto a una haya alta y sombría,cuando -¿quién tal pensó?- Flérida mía,traída allí de amigo y cortés hado,llegóse y un abrazo enamoradome dio, cual otro ahora tomaría.No desperté, que el respirado alientode ella en mi boca entró suave y puroy allá en el alma o del caso aviso,la cual, sin su corpóreo impedimento,por aquel paso en que me vi te juroque el bien casi sintió del Paraíso.
Francisco de Aldana (Nápoles, Italia, 1537-Alcazarquivir, Marruecos, 1578)[esp], Soneto XII, «¿Quién podrá sin un ay del alma enviado»
|
Francisco de Aldana (Nápoles, Italia, 1537-Alcazarquivir, Marruecos, 1578), Soneto XIV, «Hase movido, dama, una pasión»
Hase movido, dama, una pasión
entre Venus, Amor y la Natura
sobre vuestra hermosísima figura,
en la cual todos tres tienen razón;
buscan quien les absuelva esta quistión
con viva diligencia y suma cura,
y es tan alta, tan honda y tan oscura
que no hay quien dalle pueda solución
Ponen estas querellas contra vos:
Venus, que le usurpáis su sacrificio,
Amor, que no lo conocéis por dios,
Natura dice, y jura por su oficio,
que de vuestra impresión nunca hizo dos
y que ingrata le sois del beneficio.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Francisco de Goya, _La nevada_ o _El invierno_
Francisco de Goya, _La nevada_ o _El invierno_
Poemas de Miguel Hernández 1982. GET "Pérez Comendador". Primera función 27 de mayo de 1982

Así éramos cuando comenzamos. ¡Tan jóvenes todos!
Voces de muerte... 85. GET "Pérez Comendador"

Tiempos heroicos. Mucha ilusión y muchas horas de ensayo
Melpómene y Thánatos 39 -1987. GET "Pérez Comendador"

¿Realidad, ficción? La estructura más compleja. Pudimos estrenar después de muchísimas horas de ensayo
Estos días azules y este sol de la infancia 1989. GET "Pérez Comendador"

Poemas y fragmentos de la vida de Antonio Machado. Renovación del grupo, con algunos actores del primer montaje
El mito de Antígona 1990. GET "Pérez Comendador"

Oposición al dictador. Adptación de la obra de Espríu, con otros añadidos
Despedidme del sol y de los trigos 1992. GET "Pérez Comendador"

Miguel Hernández corregido y aumentado (visiblemente mejorado). Cincuenta años de su muerte
Edipo 1994. GET "Pérez Comendador"

Seguimos caminando... Fue una lúcida locura embarcarnos en este montaje. Un año de intensos ensayos para encontrar el ritmo adecuado. El bloque de actores de los dos últimos años lo permitió
Voces de muerte... 1997. GET "Pérez Comendador"

Retomamos a Lorca en el centenario del nacimiento del poeta
Voces de muerte... 1998. GET "Pérez Comendador"

Lloramos poemas "En Granada, en su Granada". Al fin sentimos de cerca el latido de los versos de Federico
Homenaje a Federico 1998. GET "Pérez Comendador"

Víznar. Donde está su tierra
Electra 1999. GET "Pérez Comendador"

Nuevas técnicas, nuevos actores. Nueva experiencia. Otro mito del teatro clásico griego. Universal
Estos días azules 2002. GET "Pérez Comendador"
¡Cien representaciones! Volvemos a Machado y vamos a Soria
Despedidme -Recital- 2005. GET "Pérez Comendador"

Con mucho esfuerzo. Con muchísimo esfuerzo de estos tres únicos actores que supieron llenar el escenario
Soñadores 2007. GET "Pérez Comendador"
Veinticinco años haciendo teatro en el IES "Pérez Comendador" a pesar de las crisis teatrales que nos cercaban
Medea 2008. GET "Pérez Comendador"
Otro mito del teatro clásico griego. Universal. Dos años de búsqueda para hacer una Medea reposada y con sentimiento
Una sombra, una ficción 2010 GET "Pérez Comendador"
Seguimos nuestro camino, descubriendo capacidades interpretativas..
Una sombra, una ficción 2011 GET "Pérez Comendador"

Una adaptación reducida de Melpómene... que ha originado una función nueva. Mayo 2011
Una sombra, una ficción 2011. Vídeo. GET "Pérez Comendador" 2011
Una sombra, una ficción 2011 Vídeo Obra completa
https://www.youtube.com/watch?v=CYFeBozEm_g
El bosque del olvido 2012 GET "Pérez Comendador"

Una bonita experiencia que habrá que repetir pronto. Mayo de 2012
El bosque del olvido 2012. Vídeo. GET "Pérez Comendador" 2012. ¡Lástima que lo hayan retirado!
Viento triste 2013. GET "Pérez Comendador"
Muchos y nuevos actores. Algunos se quedaron para continuar el trabajo
Viento triste '13 -Vídeo- GET "Pérez Comendador" 2013
Viento triste '14. GET "Pérez Comendador"
Abril de 2014. Nuestra penúltima aventura teatral